"Seguiremos innovando para servirte mejor. ¡Tu proyecto es nuestra prioridad!"

Area Administrativa General

  • Recepción de Documentación en general; Notas de Mesa de Entradas, Expedientes, Reclamos de Vecinos por medianera, documentación de Nuevos Profesionales, etc.

Tramites que podes realizar

REQUISITOS PARA MATRICULACION DE PROFESIONALES: M.M.O. – ARQUITECTO O INGENIERO.
  • Nota dirigida al Sr. Intendente solicitando matriculación.
  • Fotocopia de Titulo.
  • Fotocopia de Documento Nacional de Identidad.
  • Fotocopia de Inscripción a AFIP.
  • Fotocopia de Inscripción de Rentas.
  • Fotocopia de Inscripción de Colegio Técnico, Arquitecto o Ingeniero según corresponda.
  • Pago por Matriculación: – M.M.O. Monto: $40.000 anual.
  • ARQUITECTO/INGENIERO.Monto:$50.000 anual.

Requisitos para autorizaciones

REQUISITOS PARA DEMOLICIÓN
  • Nota de solicitud.
  • Fotocopia de D.N.I
  • Escritura, Boleto Compra – Venta, Cédula Parcelaria.
  • Acta de constatación por escribano con informe técnico y fotográfico.
  • Nota solicitud.
  • Fotocopia de D.N.I.
  • Copia de plano municipal aprobado.
  • Escritura o Cedula Parcelaria.

Procedimiento:

1°- Se solicita carpeta de archivo y se verifica que esté aprobada correctamente.

2°- Se realiza inspección para constatar que el inmueble esta como se declaró un plano aprobado.

3°-Si todo esta correcto se realiza nota de respuesta.

  • Nota solicitud.
  • Fotocopia de D.N.I.
  • Escritura, Boleto Compra-Venta, Cedula Parcelaria.

  • ESCRITURA.
  • D.N.I.
  • LIBRE DEUDA MUNICIPAL(Recolección).
  • PLANO DE CONSTRUCCION APROBADO.
  • CROQUIS ELECTRICO (Precario).
  • CERTIFICADO DE RESIDENCIA Y CONVIVENCIA.
  • TENENCIA PRECARIA ACTUALIZADA.

Area habilitación Comercial

1-Según la solicitud que usted requiera:

  • Habilitación Comercial
  • Actualización de datos Comercial (Rehabilitación)
  • Solicitud de Baja Comercial.

2- Llenar el formulario adjuntando los requisitos solicitados en el mismo.

  • Fotocopia de DNI.
  • Fotocopia de Carnet sanitario.
  • En caso de ser INQUILINO copia del contrato certificado por escribano.
  • Libre Deuda de Rentas.
  • Libre Deuda del Juzgado de Faltas (original)
  • Fotocopia de planos de construcción aprobada por el municipio de Perico.
  • Fotocopia de oblea de matafuegos.

3- Todo esto debe ser presentado por mesa de entrada en el Municipio de Perico.

4- Procede el control  del inspector de nuestra área en su local para constatar que los metros cuadrados correspondan con el contrato o autorización del inmueble.

5- por ultimo si todo esta correcto el expediente sigue su curso, dirigiéndose hacia el área de INSPECTORÍA.

Desarrollo Urbano

Desde la Dirección de Desarrollo Urbano se realiza relevamiento en compañía con 12 inspectores, en diferentes barrios con el fin de llevar un control de diferentes contribuyentes. Quienes los mismos tienen que contar con los planos aprobados del inmueble donde el personal municipal solicita los siguientes .

* Fotocopia del D.N.I del titular

*Fotocopia de los planos en caso que cuente con la carpeta técnica aprobada.

* boleta de luz para justificar el domicilio

* fotocopia del D.N.I de la persona que va firmar el descargo en caso que no pueda venir el propietario-

Una vez que los inspectores realizan la fotografía visual DEL RELEVAMIENTO, con numero de cedula de Notificación ej. 3324 hacen el enviando al whatsapp de la oficina y de allí se confecciona el informe y el expediente físico –realizado por la parte administrativa ( una declaración jurada) “descargo” firmado por el infractor que dio cumplimiento a lo solicitado- en caso que no cumple se da un plazo de dos prorroga cada una de 15 días para que consulten con un profesional para la confección técnica ya sea existente o construcción nuevas-

Desde esta área se cuenta con dos administrativas, donde también atreves de un whatsapp gestionamos reclamos anónimos solicitando siempre dirección del domicilio, nombre y apellido – calle y numero de casa para enviar con exactitud a los inspectores correspondiente para tal inspección ya sea por humedad, mediación, obstrucción de vereda, etc.

Una vez notificado, se da un plazo de 24, 48 oh 72 hs según la ordenanza 385/2005, posterior a eso , si no da cumplimiento a lo solicitado se procede a confeccionar la infracción “Multa” porque está incumpliendo las obligaciones que manda la Ordenanza, se gira al Juzgado Administrativo de falta y el determinara el procedimiento establecido.

Procedimiento Técnico para la Aprobación de Planos de Construcción de Propiedades Privadas

La aprobación de planos en el ámbito de obras particulares responde a un circuito administrativo-técnico que garantiza la verificación, corrección y validación de la documentación presentada por profesionales externos. A continuación, se detalla el procedimiento institucional:

La Sección Archivo es responsable de la recepción inicial de la documentación presentada. En esta instancia:

Se asigna un número de expediente único si se trata de una presentación nueva.

En caso de que existan antecedentes, la documentación se adjunta al expediente original, manteniendo su numeración inicial.

El expediente es derivado a la Unidad Técnica de Obras Particulares, a cargo de Nora Taquichiri, para su incorporación al circuito técnico.

El expediente es evaluado por el Arq. Miguel Vásquez, quien realiza un visado general con el fin de verificar:

La integridad documental del expediente (planos, memoria descriptiva, certificaciones, etc.).

El cumplimiento de los requisitos normativos mínimos para su admisión al trámite técnico.

Posteriormente, el expediente se traslada al sector de Liquidaciones, donde el agente responsable, Sergio, procede a:

Calcular los derechos municipales correspondientes según la superficie, tipo de obra y normativa vigente.

Emitir la boleta de pago que deberá ser abonada por el profesional o comitente.

Una vez acreditado el pago de los derechos municipales, el expediente regresa al Arq. Miguel Vásquez, quien efectúa un primer visado técnico que incluye:

Verificación de superficies, alturas, retiros y demás parámetros urbanísticos.

Control del cumplimiento del Código de Edificación y Ordenanzas locales.

Detección de inconsistencias técnicas o formales que deben ser subsanadas.

Finalizado el primer visado:

El expediente queda a disposición del profesional actuante (técnico o arquitecto) para el retiro de copias.

En caso de observaciones, el profesional deberá realizar las correcciones correspondientes y reingresar la documentación.

Si no se registran observaciones, el expediente avanza directamente al visado final.

Una vez reingresados los planos corregidos, el arquitecto responsable realiza el segundo y definitivo visado técnico, que valida:

La incorporación de las observaciones previas.

La coherencia del proyecto respecto de la normativa vigente.

La completitud del legajo técnico.

Cumplido el visado final, el expediente es remitido al Inspector Laureano, quien realiza una inspección in situ con el fin de:

Corroborar que las condiciones edilicias y constructivas declaradas en los planos coincidan con lo ejecutado o proyectado.

Elaborar un informe técnico que se adjunta al expediente.

Finalmente, el expediente es remitido a la Dirección de Obras Particulares, donde la Arq. Azcurra, en su carácter de directora:

Revisa la documentación completa.

Verifica la existencia del informe de inspección, visados técnicos y comprobantes de pago.

Autoriza la aplicación de sellos y firmas oficiales que validan la aprobación definitiva de los planos de construcción.

CARATULA DE PLANOS

NOMINA DE MATRICULADOS

PROCESOS DE CONTROL